domingo, 24 de agosto de 2014


UNA REFLEXIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

Es indudable que Colombia y el mundo en general pasan por una era de grandes avances tecnológicos, avances que se  sumergen en muchos aspectos de la vida social del hombre. Uno de los aspectos en los que mas ha influenciado al hombre, es en la educación. 
Los ordenadores se han convertido en una gran ayuda para el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el cual se han apoyado los docentes para un aprendizaje mas significativo y dinámico.
Sin embargo, en Colombia nos encontramos en una guerra de estilos, donde los docentes de la "antigua escuela", no conciben el hecho de enseñar a través de los diferentes objetos virtuales de aprendizaje (OVA), y consideran que para enseñar solo es necesario el tablero y la tiza.

y por otra parte, docentes que consideran que la educación actual solo se basa en proyectar en el tablero la clase que ellos creen haber preparado.

Es importante considerar que en la era de las TIC's, existen infinidades de herramientas que ayudan al aprendizaje de los estudiantes y que promueven un aprendizaje mas constructivo y colaborativo.

Esta nueva idea de enseñanza crea en los estudiantes una nueva visión de aprendizaje, donde no concibe al profesor como la única fuente de información, sino, que las fuentes de información son muchas debido a la gran red creada para tal fin. Hecho que promueve en el estudiante una formación mas aplicada, contextualizada y critica, que lo orienta en el transcurso de su vida.

Pero, aun falta en nuestro país hacer mas énfasis en este programa, de tal manera que la formación sea mas acorde a las competencias que se requieren en la actualidad de nuestros estudiantes, razón por la que considero que en el currículo educativo se deberían hacer algunos cambios enfocados en la enseñanza por medio de estas herramientas, de tal manera que los estándares  y competencias sean coherentes con el ritmo de globalización actual.  La innovación pedagógica y la paradoja de Zenon

Por ultimo, recordemos que jugamos un gran papel en la formación de personas y por ende en el desarrollo de nuestro país  y que al final de todo Colombia sea el primero en las distintas pruebas que se realizan a nivel internacional.

Heriberto José Caldera Castillejo
Lic. Matemáticas y Física
.  



domingo, 10 de agosto de 2014

NUEVA ACTITUD FRENTE A LA EDUCACIÓN ACTUAL

NUEVA ACTITUD FRENTE A LA EDUCACIÓN ACTUAL

En le año 2009 la profesora Cristina Sales Arasa, Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia asociada en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia. Dijo lo siguiente: 

 “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta 
decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar 
que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay 
aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que 
este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC 
no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera 
entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una 
parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto 
social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de 
entretenimiento fundamentalmente”. 





Es indudable que la globalización ha repercutido en la educación actual y a su ves ha traído un sin numero de consecuencias que vistas desde diferentes puntos de vista, han influido en la formación de los jóvenes de hoy.

Ahora. ¿Quienes son los jóvenes de hoy?. Pues no es de dudar que son jóvenes inmersos en el gran caudal de herramientas informáticas que gobiernan en algunos casos nuestro estilo de vida, son jóvenes con un gran acceso a una gran cantidad de información, sin embargo sin nadie quien los guié.

Ahora. ¿Que clase de maestros deben tener los jóvenes de hoy?. Pues, maestros con conocimientos de las herramientas tecnológicas disponibles para la enseñanza.







Aunque es esta clase de maestros los que deben guiar a los estudiantes de hoy, son muchos los que no son de buen parecer a las herramientas tecnológicas de la época. Debido quizás a una tradición a seguir por parte de ellos.
Pues el problema no es tanto sus tradiciones, sino, el hecho de no tener la disposición de aprender a crear una nueva visión de su labor docente. Y es una realidad, que como docentes no debemos estar absortos a todos los cambios que cada día nos consume mas, sin pensar en los beneficios que los estudiantes tendrían en su proceso de aprendizaje. Por esta razón veamos algunas ventajas que tienen las TICs en la educación.

Ventajas de las TICS en la educación

Por ultimo, reflexionemos en nuestra labor docente y veamos si realmente se nos es necesario adaptarnos a un mundo, donde el estar comunicados se nos ha convertido en una necesidad y donde es preciso utilizar esta necesidad para formar mejores personas, capaces de competir contra la globalización tecnológica actual y ser proveedores de buenas ideas para la sociedad.

Lic. Heriberto Caldera C